Obtención de certificados del Registro Civil de España - Embajada de Hungría

Obtención de certificados del Registro Civil de España

Todas las certificaciones que emite el Registro Civil son gratuitas. Ninguna inscripción o certificado está sujeto a tasa o derecho alguno.

Se pueden realizar online todos los trámites de solicitud de certificados a través del link general del Ministerio de Justicia de España https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites 

Los certificados españoles no requieren la intervención del Servicio Consular, sino pueden ser solicitados electrónicamente por el cliente. 

Tipos de Certificados del Registro Civil de España

  • Certificado de nacimiento: el certificado de nacimiento da fe del acto del nacimiento y de la fecha y hora en que tuvo lugar, así como del sexo y de la filiación de la persona inscrita.
  • Certificado de matrimonio: el certificado de matrimonio da fe del acto del matrimonio y de la fecha, hora y lugar en que se produjo.
  • Certificado de defunción: el certificado de defunción acredita el fallecimiento de una persona.

Estas certificaciones pueden ser positivas o negativas:

  • Los certificados positivos pueden ser de dos tipos: 
    • de extracto, que sería un resumen de la información que consta en el Registro Civil; Aquí también puede solicitar un formulario internacional (plurilingüe), pero no está traducido al idioma húngaro, solo a los idiomas de los países que han ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976. 
    • o literal, que es una copia literal con todos los datos relativos a la inscripción del nacimiento, a la celebración del matrimonio o al fallecimiento. Aquí puede solicitar el formulario en húngaro (anexo). Tiene que rellenar las siguientes casillas:
        • Tipo: Certificado Literal de nacimiento / matrimonio etc.
        • Destinatario: UE
        • Idioma para el anexo: húngaro
  • Los certificados negativos sirven para acreditar que una persona, un matrimonio o un fallecimiento no se hallan inscritos en ese Registro Civil.

Se pueden solicitar los certificados de tres maneras diferentes:

  1. Tramitación electrónica
  2. Tramitación presencial
  3. Tramitación por correo postal 

Tramitación electrónica 

Solicitud desde la Sede electrónica del Ministerio de Justicia: con y sin certificado digital. Link general: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites  

Si se identifica electrónicamente, podrá descargarlo en el momento. 

https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-nacimiento 

https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-matrimonio

https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-defuncion

Tramitación presencial 

​Se solicita en el registro civil en el que conste inscrito el nacimiento/matrimonio/defunción. La cita previa, en todo caso, habrá de solicitarse con el nombre de la persona inscrita y no a la del solicitante. Si necesita certificados de más de un inscrito deberá solicitar tantas citas como certificaciones interese. Es necesario llevar: DNI de la persona que solicite el certificado e identificación (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento) de la persona sobre la que se solicita el certificado.

El certificado se puede recoger en la ventanilla del registro civil correspondiente. Más información en: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramite?k=solicitud-certificado-nacimiento-presencial 

https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramite?k=solicitud-certificado-matrimonio-presencial

https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramite?k=solicitud-certificado-defuncion-presencial

Tramitación por correo postal 

Formulario disponible en la web, debidamente cumplimentado, indicando claramente el nombre y la dirección postal a la que se haya de remitir el certificado. Es aconsejable indicar un teléfono de contacto por si hubiera que aclarar algún dato.

https://www.mjusticia.gob.es/es/Ciudadano/TramitesGestiones/Documents/1292428235421-Modelo_de_Solicitud_de_Certificado_de_Nacimiento_.PDF 

https://www.mjusticia.gob.es/es/Ciudadano/TramitesGestiones/Documents/1292428235560-Modelo_de_solicitud_para_Certificado_de_Matrimonio.PDF

https://www.mjusticia.gob.es/es/Ciudadano/TramitesGestiones/Documents/1292428235694-Modelo_de_Solicitud_de_Certificado_de_Defuncion.PDF 

Divorcio: 
Los certificados de divorcio como tal no existen; de modo que si necesita acreditar que está divorciado/a, el documento que tiene que solicitar es el certificado de matrimonio. En este documento, que expiden los Registros Civiles, aparecerá en el marginal una anotación con la disolución del matrimonio.

Puede hacer la solicitud de este certificado de manera presencial en el Registro Civil o a través del formulario online de solicitud de certificados de matrimonio del Ministerio de Justicia. En cualquier caso, tiene que dirigir la petición al Registro Civil o al Juzgado de Paz en el que en su día inscribió el matrimonio.

Si una vez solicitado el certificado observa que no aparece la anotación de disolución de su matrimonio, es posible que en su día el Juzgado de Primera Instancia que emitió la sentencia de divorcio no informase de ello al Registro Civil correspondiente. En ese caso, tiene que ponerse en contacto con el Juzgado que dictó el divorcio para que remita de oficio la sentencia al Registro Civil donde inscribió su matrimonio.

En toda España es válido el enlace del Ministerio de Justicia para solicitar el certificado de nacimiento, matrimonio, defunción…etc. Si su certificación no se puede expedir online, aparecerá un mensaje.