El agua es el oro del siglo XXI. La utilización sostenible de los recursos hídricos existentes, dado el calentamiento global y el crecimiento cada vez más rápido de la población, es uno de los desafíos más emergentes a nivel mundial. Hungría, gracias a sus condiciones naturales favorables, se puede considerar una potencia mundial, tanto desde el punto de vista de aguas dulces y de sus recursos de aguas termales, como de sus conocimientos en la área de la gestión del agua, valores que vale la pena presentar en países, donde la escasez de agua potable y de riego es un problema regular o podría convertirse en regular por el cambio climático. Por este motivo organizó el pasado día 7 de mayo de 2018 la Embajada de Hungría en Madrid, junto con la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia), la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), así como la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (SEOPAN) la presentación de industrias húngaras del agua en Madrid, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). "Hungría y las industrias húngaras del agua cuentan con una larga tradición, con conocimientos profundos y experiencias acumuladas, así como con una importante base de la innovación en el terreno de la utilización sostenible del agua, que se debe dar a conocer a los operadores españoles del sector" – puso de relieve la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, en su discurso de bienvenida. Los representantes estatales y empresariales de la Península Ibérica tuvieron la oportunidad de estudiar las tecnologías más novedosas húngaras de la gestión del agua en la conferencia titulada "Agua y Sostenibilidad", donde presentaron, entre otros, el proyecto de la entidad pública Fővárosi Csatornázási Művek (obras de alcantarillado de Budapest), a propósito del cual, con la estrecha colaboración de la Universidad de Valencia, se iniciaron unas investigaciones relacionadas con la utilización de algas en el marco de la iniciativa de la Unión Europea. Asimismo, se dio a conocer el proyecto de bocas contraincendios y grifos de Fővárosi Vízművek (Servicio Público de Abastecimiento de Agua), así como las obras de modernización de las plantas de tratamiento de aguas superficiales de Sri Lanka. El objetivo de la conferencia sobre la gestión sostenible del agua no solamente ha sido explorar las potenciales oportunidades de negocio entre las empresas españolas y húngaras, sino también crear la base de cooperaciones futuras, compartiendo experiencias sobre la financiación y ejecución de proyectos, mediante los cuales las las compañías de ambos países pueden introducirse en el mercado de terceros países o participar de forma conjunta en proyectos internacionales de desarrollo, de Banco Mundial y de gestión multilateral del agua.