Keresés: %s
Keresés: %s
Artículo en el ABC
Sobre la Unión, sin etiquetas, de manera honesta
Existe una vieja táctica: si quieres evitar discutir, intentas descalificar a tu adversario con etiquetas negativas. Hoy en día uno de los pasatiempos favoritos de algunos políticos y periodistas es poner etiquetas. Dividir nuestro continente entre europeístas y euroescépticos, entre defensores de los derechos y xenófobos.
Existe un pensamiento único, cuyo cuestionamiento es pecado capital. Si preguntas o críticas, automáticamente te conviertes en enemigo. Si hay apoyo público detrás, no le importa a nadie. El que piensa distinto es un populista y punto.
Estas tendencias ya han existido, pero fue la crisis migratoria quien las trajo a la superficie. Fue entonces cuando declararon enemigo y fuente de todos los problemas a Europa Central, a los países de Visegrád (V4), es decir Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría. Hemos llegado al punto en el que hasta en las columnas de este periódico que nos tildan de ser la mayor amenaza para la estabilidad del continente, mientras que hay una guerra en curso al este y al sur de Europa, y el Reino Unido abandona nuestra comunidad.
Los cuatro países recibieron la etiqueta de la "bestia negra del continente", porque su reacción al desafío de los flujos era distinta del mainstream europeo, del“refugees welcome”. Hungría tuvo que cerrar sus fronteras para poder controlar quien entraba en la Unión Europea y para poder conservar así la libre circulación dentro del espacio de Schengen. Lo hicimos porque es nuestra obligación preocuparnos también por los derechos de los ciudadanos dentro de la Unión, por ejemplo, por su derecho a la seguridad. Solo permitimos la entrada a aquellos que eran refugiados de verdad. Siendo un país soberano no aceptamos la cuota, o lo que es lo mismo, el hecho de que otros decidan quien puede pisar el territorio húngaro. No olvidemos que solo el 28% de la cuota fue cumplida por los países miembros y la mayoría de las personas reubicadas se encuentra ya en Alemania. Es decir, nos opusimos a algo que en la vida real no funcionó.
Hoy en día la gran mayoría de los inmigrantes son inmigrantes económicos, por lo que no tienen derecho al asilo. Podríamos salvar sus vidas si impedimos que se emprendan un camino tan peligroso. Por tanto, la migración ilegal no debe gestionarse sino detenerse. Debemos romper el modelo de negocios de los traficantes, para que las ONGs, con su respetable intención de salvar vidas humanas, no continúen ayudándoles. Mientras los barcos puedan llegar, el efecto llamada permanece. Si se propagase la noticia de que no pueden venir de manera irregular, ni por mar ni por tierra, los que quisieran emigrar no pagarían a los traficantes.
Los últimos tres años demuestran que una vez que los migrantes han entrado, es muy difícil retornarlos a casa. Sin embargo, si los inmigrantes irregulares no entrasen, no habría necesidad de repartirles. Por lo que habría que decidir antes de que lleguen a Europa en qué categoría se incluyen, en la de los migrantes o de los refugiados.
Ser solidario no es equivalente a cumplir la cuota, sino dar a los necesitados la oportunidad de prosperar en su propia tierra. En vez de importar sus problemas, exportarles ayuda in situ. Por este motivo contribuyeron los V4, antes que ningún otro, con 35 millones de euros, a proteger las fronteras en Libia y Hungría gasta otros millones de euros en hospitales y becas en los países de origen. Por algún motivo de esto nunca se habla. Y nos alegraría que la Unión finalmente permitiera que el modelo español se haga valer, es decir, que establezca una cooperación ejemplar con sus vecinos del sur, como España con Marruecos o Senegal.
Entiendo perfectamente que para hacer política, a menudo se requiere de enemigos o de un chivo expiatorio, al que se le pueda culpar porque algo no funciona. Y si no los hay, ya nos los crearemos nosotros. Así han convertido algunos a los países de Visegrad en enemigos. El único problema es que con eso destruiremos Europa, así como su necesario clima de confianza.
El Grupo Visegrád se preocupa por Europa, y no está en su contra. Nuestras sociedades son más pro-europeas que varios miembros antiguos (www.project28.eu). Tras acabar con el comunismo, nosotros tuvimos que reponernos en el mapa europeo. Por lo que de ninguna manera consentiremos abandonarla o echarla a perder.
“La situación actual puede afectar la identidad cultural de Europa” – dijo el Ministro Borrell en un evento hace poco. Nuestro deseo sería que Europa conservase su identidad, y que a la vez sea capaz de enfrentarse a los desafíos del siglo XXI. En Hungría quisiéramos resolver nuestros problemas demográficos con una política familiar adecuada, por eso gastamos más que cualquier otro país de la OCDE en este propósito, el 5% del PIB. Sin embargo, respetamos si otros piensan compensar la falta de mano de obra con la inmigración legal.
Lo que pedimos es que sea legítimo estar en desacuerdo o pensar de manera diferente. Y que todos en la Unión Europea dialoguemos y discutamos – como dijo hace poco el Canciller de Austria, Sebastian Kurz con mucha sabiduría – desde la misma altura. Y sin poner etiquetas.
Enikő Győri
Embajadora de Hungría
Entre el 1 de julio de 2017 y 30 de junio de 2018 Hungría ocupa la Presidencia de turno del Grupo Visegrád.
Budapest - Spice of Europe
En el marco del evento de la Embajada, titulado "Vasarely, violín, verano", el Director de Marketing Estratégico de la Agencia de Turismo de Hungría, Vince Berényi, presentó los nuevos productos de promoción turística de Hungría y de Budapest. En el foro profesional celebrado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid contamos con la asistencia de cerca de 60 representantes y directivos del sector turístico español. El Director Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, y por parte de IBERIA la Manager del segmento vacacional y grupos, María Carmen López Izquierdo dieron la bienvenida a los presentes. Vince Berényi en su ponencia presentó las películas publicitarias más recientes de Hungría, así como hizo mención al Día Mundial del Turismo, previsto para septiembre, cuyo anfitrión será Budapest. Al clausurar el evento, por cortesía de IBERIA y de la Agencia de Turismo de Hungría, se sorteó entre el público profesional presente un viaje de ida y vuelta para dos personas a Budapest.
Vasarely, Violín, Verano
El pasado día 18 de julio, la Embajada de Hungría en Madrid dio la bienvenida al verano con un evento titulado "Vasarely, Violín, Verano", organizado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. Los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la exposición temporal "Victor Vasarely. El nacimiento del Op Art", y posteriormente pudieron disfrutar la actuación del violinista húngaro Izsák Farkas. Tras el concierto se dio a conocer a los presentes un accesorio imprescindible de los veranos húngaros, el fröccs. La Embajadora de Hungría, Enikő Győri, y el Director Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Manuel Butler, saludaron a los asistentes. El evento se organizó con el apoyo del Centro de Festivales y Turismo de Budapest (BFTK). A lo largo de la velada también se presentaron la empresa fabricante de chocolates artesanales, ChocoMe, el productor de jamones del cerdo oveja mangalica, Monte Nevado, así como la agencia de viajes, TravelToHungrary.com. En el evento, además de un aszú tokaji y de un balón de Puskás, por cortesía de Ryanair se sorteó también un viaje de ida y vuelta para dos personas a Budapest.
Solicitud de ayuda
Estimados Compatriotas y Amigos:
Nos gustaría obtener una visión de conjunto de los lugares, instituciones y organizaciones emblemáticas existentes en España que lleven el nombre de algún personaje húngaro y/o tengan relación con Hungría. En caso de saber de algún lugar, institución u organización de estas características, nos ayudaría mucho y agradeceríamos sobremanera, si pudieran informarnos de las mismas junto con un par de líneas de descripción en idioma húngaro en la dirección mission.mad@mfa.gov.hu.
Agradeciendo de antemano toda la ayuda que nos puedan prestar, atentamente,
Embajada de Hungría
Avisos importantes
Estimados Viajeros: ¡Atención! - Visita al Parlamento de Hungría
Hemos detectado que existen páginas web en las que venden entradas falsas para visitar el Parlamento de Budapest. Estas páginas se han creado para conseguir dinero de los turistas desprevenidos y las entradas que ofrecen no son válidas para visitar el Parlamento.
Las entradas oficiales para el Parlamento húngaro (que solo se puede visitar mediante visita guiada y entre otros idiomas se puede elegir el idioma español) únicamente se pueden comprar a través de las páginas siguientes:
https://www.jegymester.hu/eng/Production/480000/Parlamenti-latogatas
http://latogatokozpont.parlament.hu/en/purchasing-tickets
Agradecimiento
Durante los últimos días varias personas expresaron a la Embajada su apoyo a Hungría. Queremos aprovechar la presente para transmitir nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos, que mostraron su solidaridad o manifestaron su pleno apoyo al pueblo y Gobierno húngaro por escrito o de forma personal, en relación con la resolución adoptada el pasado día 12 de septiembre por el Parlamento Europeo de manera ilegal y basada en equivocaciones y distorsiones intencionadas. Hungría, como miembro de la Unión Europea, seguirá protegiendo las fronteras exteriores de la misma, así como defenderá los valores europeos, a lo que se ha referido también el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, con ocasión del debate del informe.
Pueden ver la intervención del Primer Ministro en este video.
Carta de protesta de Enikő Győri
El periódico El País una vez más no atiende nuestra solicitud de corregir sus afirmaciones incorrectas y ofensivas escritas sobre Hungría. Publicamos aquí la carta de protesta de la Embajadora de Hungría, Enikő Győri.
Último adiós a Elisabeth Szél
Lamentamos profundamente tener que informarles que hoy, día 8 de octubre de 2018, tras una larga enfermedad llevada con gran entereza, ha fallecido a los 91 años de edad, una de las personas más destacadas de la comunidad húngara residente en España, la escritora Elisabeth Szél.
Elisabeth Szél nació el 26 de noviembre de 1926 en Budapest. Su nombre de nacimiento era Erzsébet Haraszti. Tras el bachilletaro cursó sus estudios en la escuela de ballet y después se dedicó a la enseñanza de movimiento y baile. Contrajo matrimonio en 1943, su esposo, el ingeniero mecánico György Szél fue uno de los chóferes de Raoul Wallenberg, que durante el Holocausto, salvó a centanares de judíos. Elisabeth, después de la Guerra Mundial, impartió clases de baile en la escuela de cine de Viktor Gertler, así como de danza folclórica en otras escuelas. Mientras tanto terminó sus estudios en la facultad de directores de cine. Vivió su vida entre cineastas hasta 1956, cuando en primavera llegó a Madrid para visitar a su madre. Tras la derrota de la Revolución y Lucha por la Libertad de 1956, contra la represión soviética no volvió a Hungría. Entre 1958 y 1970 intervinó en la realización de cerca de treinta películas, la mayoría de las veces en calidad de asistente del director.
Sus novelas: Operación Noche y Niebla - el caso Wallenberg; La mujer armiño; No apta para menores; Prohibido nacer; Balada de cárceles y rameras; Las casa de Chivas; Ven a morir a Amsterdam.
Sus traducciones literarias: Tibor Déry: Querido suegro (Kedves Bóper); László Passuth: Poker papas (Fört király tükör); György Konrád: El Complice (A cinkos).
Elisabeth Szél nunca perdió su identidad húngara, de la que se sentía orgullosa, incluso durante los años de exilio seguía siendo un miembro activo de la comunidad húngara residente en España, por la que trabajó incansablemente. Su vida y carrera es un ejemplo para muchos.
El velatorio tendrá lugar hoy a partir de las 14:30 horas en el Tanatorio Parque San Isidro (Paseo 15 de Mayo S/N - 28019 Madrid.
M-30 Salida Marqués de Vadillo. Metro: Marqués de Vadillo. - Sala 5). La misa se celebrará mañana a las 19:00 horas en la capilla del tanatorio.
Además de la comunidad húngara, nuestra Embajada también llora hoy su muerte.
Concierto de Liszt en Madrid
El pasado día 5 de octubre, una de las iglesias más grandes de Madrid, Real Basílica de San Francisco El Grande, acogió el concierto de órgano, durante el cual el organista español, Ángel Recas, que había cursado sus estudios en la Academia de Música de Budapest, entre otros lugares, interpretó las obras de Ferenc Liszt. Los cerca de cuatrocientos interesados fueron a la vez testigos auditivos de un estreno mundial, ya que fue la primera vez que se ha podido escuchar la versión para órgano del Cántico del Sol de Ferenc Liszt. El músico dedicó el concierto a la memoria del diplomático español Ángel Sanz Briz, quien siendo diplomático en Budapest salvó la vida de cerca de cinco mil compatriotas judíos durante el Holocausto. Los descendientes de Ángel Sanz Briz también asistieron al evento musical. El rector de la basílica, padre José Martín, y la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, dieron la bienvenida a los presentes.
Pueden leer aquí el discurso pronunciado por la Embajadora.
Juramento de ciudadanía
Siete compatriotas húngaros nuevos han jurado su ciudadanía ante la Embajadora, Enikő Győri, y el Cónsul, Ferenc Balogh, en la Embajada de Hungría.
Conmemoración de 1956
Un año más, la comunidad húngara de Madrid conmemoró la Revolución y Lucha por la Libertad húngara de 1956 y a sus héroes. En el evento, que tuvo lugar ante el monumento erigido con motivo del sexagésimo aniversario de la revolución, la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, dio la bienvenida a los asistentes, seguido por el discurso de uno de los participantes de la revolución, José Tóth-Zele.
Fiesta Nacional – Exposición de porcelanas de Herend
El pasado día 15 de octubre se inauguró en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid la exposición temporal que presenta la historia de más de doscientos años de la Manufactura de Porcelana de Herend. Visitando la muestra, que expone cerca de 300 objetos de arte, el público también tiene la oportunidad de observar los más característicos diseños de Herend. Además de la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, el Director General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Román Fernández-Baca Casares, la Directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, Sofía Rodríguez Bernis, así como el Director General de la Manufactura de Porcelana de Herend, Attila Simon, dieron la bienvenida a los más de doscientos asistentes. En la inauguración la pianista de Subcarpacia, Etelka Csuprik, ofreció un magnífico concierto con obras de Liszt, Kodály y Bach. Tras la inauguración de la exposición se celebró la tradicional recepción de la Fiesta Nacional de Hungría.
Pueden leer aquí el discurso de la Embajadora.
Fiesta Nacional – Maspalomas
El pasado día 23 de octubre, bajo la organización de la Asociación Puli Kanári Szigetek, que reúne a los húngaros residentes en Gran Canaria, la comunidad húngara local de Maspalomas también rindió su homenaje a la Revolución y Lucha por la Libertad de 1956 y a sus héroes. En el marco de la ceremonia ofrecida por los miembros cohesionados de la Asociación, la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, que permaneció en la ciudad, con motivo de una jornada consular local, dio la bienvenida al cerca de medio centenar de asistentes húngaros. La Embajadora agradeció en su discurso que la comunidad húngara y especialmente la Asociación Puli Kanári Szigetek, hayan conservado su identidad húngara encontrándose a miles de kilómetros de distancia de su país de origen y pidió a los presentes que continuaran transmitiendo su apego también a las futuras generaciones. En Gran Canaria, capital del archipiélago canario, residen más de dos mil compatriotas húngaros. La celebración fue seguida de una recepción y de una charla informal.
Conmemoración de 1956 en Toledo
Siguiendo la tradición, la comunidad húngara residente en Madrid este año volvió a conmemorar la Revolución y Lucha por la Libertad húngara de 1956 en el Alcázar de Toledo, donde una placa conmemorativa rinde homenaje ante los héroes de la revolución. En esta ocasión el Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Hungría, István Jakab, también nos honró con su presencia en la conmemoración, quien tras la bienvenida del General de Brigada, Antonio Rajo Moreno, y de la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, pronunció un discurso a los presentes, recordando así el aniversario del estallido de la Revolución y Lucha por la Libertad. Después de la ceremonia los ponentes, así como József Tóth-Zele depositaron sus coronas ante la placa, que en su día los Chavales de Pest, jóvenes revolucionarios de aquél entonces, entre ellos, Gergely Pongrácz y József Tóth-Zele erigieron en el Alcázar. Como ya es costumbre, la jornada familiar se clausuró con un almuerzo conjunto y con una visita guiada al Museo del Ejército de Toledo.
Cata de vinos Tokaji
El pasado día 7 de noviembre de 2018, la Embajada de Hungría y el restaurante Casa de Abuelo (Goya 57), organizaron una cata de vinos Tokaji con gran éxito para los miembros de la Asociación Restaurantes Centenarios de Madrid (RCM). Los vinos fueron presentados por Don Rafael Alonso. El mayor reconocimiento fue otorgado al Szamorodni del año 2008 de la Bodega Holdvölgy. Los organizadores prestaron mucha atención a la selección de canapés con los que se acompañó a los vinos, e introdujeron una nueva dimensión del maridaje de alimentos compatibles con los vinos dulces de Tokaj: además del postre hoguera de manzana (máglyarakás), también se ofreció foie gras, queso azul, así como ensalada de mango con cecina de buey, combinaciones que cosecharon un éxito indudable.
Ma száz éve ért véget az I. Világháború
Ma száz éve ért véget a sok millió áldozattal járó I. Világháború. Tisztelettel adózunk az áldozatok emlékének, illetve azoknak, akik száz évvel ezelőtt segítették a szenvedőket.
Szeretettel emlékezünk XIII. Alfonz spanyol királyra, egy úgynevezett Oficina de Guerra-t (háborús irodát) működtetett, hogy sok ezer családnak segítsen elveszett szeretteik nyomára akadni.
November 7-én a Casa Realban nyílt meg a Cartas del Rey című kiállítás, amely sok magyar vonatkozást rejt. Mindenkinek ajánljuk, hogy keresse fel a tárlatot. 1941-ben egy osztrák-magyar katona után segített nyomozni az iroda.
Az archívumban rengeteg magyar név is felmutatható.
A kiállítás bemutatja az Osztrák–Magyar Monarchia felszámolását, illetve, hogy Magyarország hogyan vesztette el területének kétharmad és lakosságának egyharmad részét.
Egy fotó látható XIII. Alfonzról egyenruhában és a trónörökösről, IV. Károlyról, aki a fronton tett látogatást.
Hoy hace cien años terminó la Primera Guerra Mundial
Hoy hace cien años terminó la Primera Guerra Mundial que se cobró la vida de muchos millones de víctimas. Rendimos homenaje ante el recuerdo de todos ellos y de aquellos otros que hace cien años brindaron su ayuda a los que lo sufrieron.
Recordamos con cariño al Rey Alfonso XIII de España, que gestionaba una oficina de guerra, con el fin de asistir a miles de familiares en la búsqueda de sus seres queridos perdidos.
El pasado día 7 de noviembre se inauguró en la Casa Real una exposición bajo el título Cartas del Rey que guarda importantes vínculos con Hungría. Les recomendamos a todos que visiten la muestra.
En 1941 la oficina ayudó en la búsqueda de un soldado austro-húngaro.
En el archivo se pueden encontrar numerosos nombres húngaros.
La exposición da a conocer la historia del desmoronamiento de la Monarquía austrohúngara, así como la sucesión de hechos que llevaron a la pérdida de dos tercios del territorio y un tercio de la población de Hungría.
En la foto se observa a Alfonso XIII en uniforme y al heredero del trono, Carlos IV de España realizando una visita al frente.