Keresés: %s
Keresés: %s
Nuevos números de teléfono en caso de emergencias consulares
Aprovechamos la presente para informar a los húngaros residentes en España que en caso de cualquier emergencia consular fuera del horario del Consulado, pueden contactar con la línea central del servicio consular húngaro en el número +36-80-36-80-36 o pueden enviar un mensaje de WhatsApp al número +36 30 36 36 111, así como enviar un mensaje de texto a través de Viber al número +36 30 36 36 555.
BAJBAJUTOTT MAGYAR ÁLLAMPOLGÁR
Gond esetén a nap 24 órájában elérheti a Madridi Magyar Konzuli Hivatalt. Munkaidőben a +34-91-413-9850, +34-91-413-4137 telefonszámon, munkaidőn túl a konzuli tájékoztatási és vészhelyzeti ügyeleti telefonvonalon:
- Magyarországról ingyenesen a 06-80-36-80-36 zöldszámon, amely a Konzuli Tájékoztatási és Ügyeleti Központunkban, Budapesten van.
- Külföldről a +36-80-36-80-36,
- illetve WhatsApp – +36-30-36-36-111 – és Viber – +36-30-36-36-555 – platformokon elsősorban szöveges üzenetek formájában.
A konzuli védelem formái:
- A bajba jutott (alapvetően) önerőből történő hazatérésének elősegítése
- Segítségnyújtás súlyos sérüléssel járó baleset vagy erőszakos bűncselekmény áldozatának
- Segítségnyújtás súlyos és sürgős ellátást igénylő (együttes feltétel) betegnek
- Segítségnyújtás katasztrófa, háború vagy fegyveres összeütközés (együttesen: válsághelyzet) közvetlen érintettjének
- Segítségnyújtás külföldön fogvatartottnak
- A külföldön elhunyt eltemetésére kötelezett hozzátartozó temetéssel kapcsolatos ügyintézésének segítése
- Tájékoztató jellegű utazási tanácsok közzététele (a fentiekben írt helyzetek elkerülése érdekében)
A Konzuli Szolgálat a rendelkezésére álló minden eszközzel igyekszik segítséget nyújtani ahhoz, hogy a konzuli védelemben részesülő bajba jutott
- az ügyeinek gyors intézését lehetővé tevő információk birtokába juthasson
- hátrányos megkülönböztetésben ne részesüljön
- élete, egészsége vagy testi épsége ne kerülhessen veszélybe
Miben tud segíteni a Konzuli Szolgálat a konzuli védelemre jogosult bajba jutottnak?
- Hazatéréséhez ideiglenes útlevelet állíthat ki az elveszett, ellopott, megrongálódott vagy lejárt úti okmány helyett
- Tanácsadással közreműködik hazatérése önerőből vagy rokon, ismerős anyagi segítségével történő megszervezésében
- Utólagos visszafizetés és díjfizetés ellenében hazatérési kölcsönt nyújthat, ha magáról saját vagy más forrásból gondoskodni nem tud, önhibája kizárható és a kölcsön nyújtása további súlyos érdeksérelemtől óvja meg
- Egészségügyi vészhelyzetben (súlyos és tömeges megbetegedés) tájékoztatja a helyi orvosok, kórházak elérhetőségéről, közreműködik az esetleg szükséges és orvosilag igényelt, illetve lehetséges hazaszállítás megszervezésében
- Válsághelyzetben tájékoztatást ad és szükség esetén segítséget nyújt a hazatéréshez, illetve az evakuálás megszervezéséhez
- Őrizetbe vétele, letartóztatása esetén – ha erről tudomást szerez – tisztázza ennek okát és jogi megítélését, figyelemmel kíséri fogva tartásának körülményeit
- Kérésére értesíti hozzátartozóját, szükség esetén a segíteni képes ismerőst
- Tájékoztatást ad az adott országban elérhető helyi tolmácsokról és ügyvédekről
- Külföldi haláleset esetén a Konzuli Szolgálat értesíti a külföldön elhunyt eltemetésére kötelezett hozzátartozót és tájékoztatja az eltemetéshez vagy a holttest hazaszállításához szükséges intézkedésekről
Miben nem tud segíteni, közreműködni a magyar és az európai Konzuli Szolgálat?
- A külföldre utazás megszervezésében, abban való közreműködésben
- Menetjegy foglalásában, átíratásában
- Szállás, lakhatás biztosításában; csomagmegőrzésben
- Gépjárműjavításban vagy javíttatásban, üzemanyag biztosításában
- Személy- vagy csomagszállításban
- Banki, biztosítási és postai szolgáltatásokban
- Külföldi munkaközvetítés, munkaügyi viták rendezésében
- Jogi képviselet ellátásában bíróság vagy más hatóság előtt
- Konzuli hatósági eljárások kivételével tolmácsolásban vagy fordításban
- Külföldi letelepedési, munkavállalási vagy egyéb engedélyek beszerzésében
- Magánjogi (peres vagy nem peres) viták rendezésében
- Külföldön felmerülő költségek, hatósági bírságok, díjak (pénzbüntetés, óvadék, ügyvédi díj, egészségügyi ellátás díja stb.) kifizetésében, megelőlegezésében
- A hagyaték, örökség, kifizetetlen munkabér, stb. behajtásában
- Külföldi bűnesetben folyó nyomozásban bármilyen formában való közreműködésben
- Folyamatban lévő szabálysértési vagy büntetőeljárás menetének, eredményének befolyásolásában (Ennek keretében arra sincs módja és eszköze a Konzuli Szolgálatnak, hogy elérje a jogi út mellőzésével történő szabadlábra helyezést, vagy a különleges bánásmódban részesítést.)
Mensaje del Primer Ministro húngaro
Les hacemos llegar por la presente el mensaje que el Primer Ministro húngaro, Excmo. Sr. D. Viktor Orbán, dirige a los húngaros residentes en el extranjero, con motivo de la Fiesta Nacional del día 15 de marzo.
Conmemoración de la Revolución y Lucha por la Libertad húngara de 1848/49
La Embajada de Hungría, este año conmemora con el discurso de la Embajadora la Revolución y Lucha por la Libertad húngara de 1848/49, el próximo lunes, día 19 de marzo a las 13:30 horas, en el edificio del Consulado de Hungría en Madrid (Calle Ángel de Diego Roldán, 21 – 28016 Madrid). En el evento también inauguraremos una placa conmemorativa en memoria de la Real Legación Húngara y de su líder, Ferenc Marosy.
¡Les esperamos!
Celebración de la Fiesta Nacional e inauguración de placa conmemorativa
La comunidad húngara residente en Madrid conmemoró el pasado día 19 de marzo la Revolución y Lucha por la Libertad de 1848-49, así como a sus héroes. La conmemoración este año fue acogida por el Consulado de Hungría en Madrid, en cuyo edificio inauguramos la placa conmemorativa del Embajador real Ferenc Marosy y de la Real Legación húngara que funcionó en Madrid entre los años 1949 y 1969. En la ceremonia, que debido a la lluvia tuvo que dar comienzo dentro de las dependencias consulares, la Embajadora Enikő Győri ofreció un solemne discurso con motivo de la fiesta nacional, en el que rindió homenaje a los héroes de la revolución, así como a todos aquellos quienes sirvieron al pueblo húngaro manteniéndose fieles a su vocación y juramento, hasta que pudieron. Uno de estas personas fue Ferenc Marosy, antiguo Embajador real, quien tras la Segunda Guerra Mundial, gestionó en Madrid, con el apoyo del Archiduque Ottó Habsburgo, la Real Legación que representaba los intereses de los húngaros en una época cuando ni siquiera existían relaciones diplomáticas entre España y la Hungría que se encontraba bajo el régimen comunista. La Real Legación húngara en Madrid, gestionada por Ferenc Marosy ayudó a quienes pudo, bien fueran supervivientes húngaros del Holocausto huídos a España o revolucionarios de 1956. La placa conmemorativa elaborada por Zoltán Fodor-Lengyel fue destapada por el Archiduque Jorge Habsburgo y por la Embajadora de Hungría, Enikő Győri. La Real Legación originalmente se encontraba bajo el número 46 del Paseo de la Castellana, pero posteriormente fue construido un edificio de oficinas en su lugar. Dado que no existía la posibilidad de colocar la placa en el lugar original, la misma finalmente fue acogida por el edificio del Consulado húngaro.
Pueden leer aquí el discurso de la Embajadora.
Entrega de condecoración
Con motivo de nuestra Fiesta Nacional del 15 de marzo, la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, entregó el pasado día 19 de marzo una Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de Hungría a Manuel Montalbán, otorgada por el Presidente de Hungría, János Áder. Manuel Montalbán es Adjunto a la dirección de la empresa fabricante de componentes metálicos para el automóvil con sede en Valencia, Grupo Segura y gran amigo de Hungría. La planta en Szolnok del Grupo Segura ofrece trabajo a 410 personas.
Izado de bandera con motivo de la Fiesta Nacional de Hungría
La Embajadora, Enikő Győri, acudió al izado de bandera, organizado con motivo de la Fiesta Nacional húngara del 15 de marzo, en la base aérea de la OTAN en Torrejón de Ardoz (Centro de Operaciones Aéreas Combinadas). La Embajadora ofreció un discurso al comandante de la base aérea y los militares allí destinados de los países miembros de la OTAN, entre ellos cinco soldados húngaros. En el mismo, hizo hincapié en el importante papel de la revolución y lucha por la libertad en el nacimiento de la nación húngara, destacando también el compromiso de Hungría, que actualmente ocupa la Presidencia de turno del Grupo Visegrad (V4), por asegurar la seguridad de los ciudadanos de la zona euroatlántica.
Pueden leer aquí el discurso de la Embajadora.
Reyes sin reinos, diplomáticos sin relaciones diplomáticas
En el marco de la Presidencia de turno húngaro del Grupo Visegrad (V4), el pasado día 19 de marzo, la Embajada presentó en la emblemática sede del Instituto Cervantes, el libro que trata sobre la vida y la trayectoria del antiguo Embajador real de Hungría en Madrid, Ferenc Marosy. Ferenc Marosy, quien en sí mismo en un ejemplo curioso de la historia diplomática, representó entre los años 1949 y 1969, bajo los auspicios del Archiduque Otto Habsburgo, los intereses de los húngaros residentes en España, a pesar de no existir en esa época ni siquiera relaciones diplomáticas entre España y Hungría, que se encontraba bajo el régimen comunista. Ferenc Marosy trabajó con todas sus fuerzas, para que el pueblo húngaro pudiera conservar su identidad en España y ayudó a quienes pudo, bien fueran supervivientes húngaros del Holocausto huidos a España como revolucionarios de 1956. La Embajada de Hungría, respaldada por la Comisión Conmemorativa de 1956, encargó un trabajo de investigación cuyo resultado ha sido el libro escrito por Kata Sára y Péter Gyuricza, que trata sobre la vida y trayectoria de Ferenc Marosy en castellano y en húngaro. En la presentación del mencionado libro, dos mesas redondas reavivaron la situación de las comunidades huidas a España de las naciones de Europa Central y Oriental después de la Segunda Guerra Mundial. En la primera mesa redonda los historiadores Argita Daudze de Letonia, Doru Liciu de Rumanía y Grzegorz Bak de Polonia, así como uno de los autores del libro de Marosy, Kata Sára Gyuricza hablaron sobre la situación de después de la Guerra Mundial en España de sus respectivas comunidades nacionales, moderados por el historiador español, José Luis Orella. La parte más esperada del evento, fue sin duda la segunda mesa redonda, formada por S.M. el Rey Simeón II. y ex Primer Ministro de Bulgaria, el Archiduque Jorge Habsburgo y Piotr Potocki, hijo del difunto Józef Potocki, Ex Embajador de Polonia en España, que contaron sus recuerdos personales, así como la vida de los emigrantes de Europa Central y Oriental que llegaron a España tras la guerra. El evento se llevó a cabo conjuntamente por el Instituto Cervantes, por la Escuela Diplomática y por la Embajada de Hungría en Madrid, en cuya organización además de las Embajadas de los países V4, colaboraron también las representaciones diplomáticas de Letonia y de Rumanía. La presentación de libro se clausuró con una recepción.
Pueden leer aquí el discurso de la Embajadora.
Primer boletín de la Asociación Madách
Pueden consultar aquí el primer boletín de la Asociación Madách.
Conmemoración en Madrid de las víctimas húngaras del Holocausto con la película de Péter Gárdos
El pasado día 16 de abril de 2018, celebramos en Madrid el Día Conmemorativo de las Víctimas Húngaras del Holocausto con la proyección de la película Fiebre al amanecer. El evento fue organizado por la Embajada de Hungría en Madrid, en estrecha colaboración con la Comunidad Judía de Madrid, la Embajada de Israel, el Centro Sefarad-Israel y la Comunidad de Madrid. En su discurso de bienvenida, la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, destacó que explorar y contar los recuerdos personales relacionados con el Holocausto puede ayudar a las personas de hoy a tener presente lo trágico que fue aquella época. Con este propósito fueron más de cien personas invitadas las que tuvieron la oportunidad de ver, en versión original subtitulada en castellano, la película Fiebre al amanecer de Péter Gárdos, basada en su novela del mismo nombre. En el acto intervinieron el Director del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, el Presidente de la Comunidad Judía de Madrid (CJM), León Benelbas, el Embajador de Israel en España, Daniel Kutner, así como la Directora General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, María Pardo.
Pueden leer aquí el discurso de la Embajadora.
Rueda de prensa Smart City
La Alcaldesa de Santander, Gema Igual, el Presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Lorenzo Vidal de la Peña y la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, presentaron en una rueda de prensa la serie de eventos de la semana de diplomacia económica de la Presidencia de turno húngara del Grupo Visegrad, prevista para la semana que viene, destacando especialmente la conferencia que tendrá lugar el próximo día 23 de abril en Santander. Las empresas y compañías startup húngaras se presentarán el lunes, día 23 en Santander y el día 24 en Madrid ante los operadores españoles del sector digital y de innovación. Hoy, en la rueda de prensa se presentó el programa de la conferencia de Santader prevista para el lunes, así como las empresas asistentes, además de abordar las perspectivas y oportunidades significativas de la cooperación económica entre Cantabria y los países de Visegrad.
Foro Smart City de los países de Visegrad en Santander
El pasado día 23 de abril, tuvo lugar en Santander un encuentro entre expertos de Europa Central, representantes de empresas, Embajadores y Consejeros Económicos de los países de Visegrad y sus socios y empresarios españoles, organizado por la Presidencia húngara de turno del Grupo Visegrad. En el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus ideas con respecto a las ciudades del futuro, así como a las potenciales posibilidades de negocio en los proyectos de smart city. Figura entre las prioridades de la Presidencia húngara de turno del Grupo Visegrad prestar apoyo y ayuda a las empresas activas en el campo de las industrias digitales y a las compañías startup, facilitando así su entrada a mercados internacionales. España y especialmente Santander, se considera líder en el ámbito de la aplicación de tecnologías smart city. El foro smart city V4-español fue organizado por la Embajada, con la estrecha colaboración de la provincia de Cantabria, de la ciudad de Santander, así como de la delegación cantabra de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En el foro intervinieron, entre otros, el Presidente de la Comunidad Autónoma de Cantabria, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, el Vicepresidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Javier Rodríguez Martínez, la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, la Presidenta de la Fundación Pública de Desarrollo Empresarial de Budapest, Piroska Szalay, así como el Presidente de la Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ascentic), Pablo Castro. En el foro estuvieron representadas varias docenas de empresas procedentes de los países V4. Como acto paralelo del foro empresarial, el pianista húngaro, Norbert Káel, ofreció un concierto en Santander.
Conferencia Smart City de los países del Grupo Visegrad en Madrid
Como siguiente acto de la semana de diplomacia económica en España de la Presidencia de turno húngara del Grupo Visegrad, y tras celebrar un acontecimiento similar en Santander, los países de la cooperación V4 tuvieron la oportunidad de presentarse en Madrid, así como dar a conocer las empresas innovadoras y startup activas en el terreno de los smart cities, entre otros, de Hungría. La Embajada de Hungría en Madrid, en el marco de la actual Presidencia de turno del Grupo Visegrad y con el apoyo de la Fundación Pública de Desarrollo Empresarial de Budapest, organizó la conferencia de Smart Cities, que fue acogida el pasado día 24 de abril por la sede del coorganizador del evento, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En la conferencia intervinieron, entre otros, el Secretario de Estado por el Desarrollo y Regulación del Ministerio de Economía de Hungría, István Lepsényi, la Presidenta de la Fundación Pública de Desarrollo Empresarial de Budapest, Szalay Piroska, así como por parte española el Director General de la entidad pública responsable por la transformación digital Red.es, José Manuel Leceta. La conferencia brindó a su vez una oportunidad para la presentación de innovaciones húngaras, como por ejemplo el camión de basura eléctrico o los hoteles íntegramente controlados de forma digital, que llamaron la atención de numerosas firmas españolas y de agentes estatales.
Visita de la Embajadora a Córdoba y a Montilla
Los pasados días 25 y 26 de abril de 2018 la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, realizó una visita a Córdoba y a Montilla, con el fin de asistir a la cata de vinos Alvear-Tokaji, organizada en las Bodegas Alvear. Alvear es la segunda bodega más antigua de España, fundada en 1729. En la cata de vinos, además de los vinos tipo sherry de Alvear, también se dieron a conocer 2 vinos de la región de Tokaj, un Furmint del año 2015 (Bodega Erzsébet), y un aszú de 2008 (Bodega Disznókő). La Embajadora en su discurso de bienvenida recordó a los presentes que justo hace un año tuvo lugar una cata de vinos similar organizada por la Embajada húngara, que presentó de forma paralela el vino de hielo de Mosel, el Pedro Ximénez de Montilla y el aszú Tokaji. Asistieron al evento los representantes de los principales periódicos locales de Andalucía, como el Diario Sur y el Essential Magazine, de gran número de restaurantes cordobeses y de Montilla, así como de varios mayoristas de vinos. Los vinos fueron presentados por el Ex Director de Exportación de Vega Sicilia (Oremus), Rafael Alonso y el propietario de la bodega, Fernando Alvear. La Embajadora aprovechó su visita para encontrarse con el Alcalde de Montilla, Rafael Llamas Salas, ocasión en que hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre las regiones vinícolas tradicionales. En Córdoba la Embajadora se reunió con el Presidente de la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses (http://www.amigosdelospatioscordobeses.es). La visita a los patios puede ser un programa muy atractivo para los turistas húngaros que viajen a Córdoba, ya que los jardines de flores de los patios tradicionales ofrecen una experiencia única.
Agua y sostenibilidad – presentación de las tecnologías y experiencias húngaras en España
El agua es el oro del siglo XXI. La utilización sostenible de los recursos hídricos existentes, dado el calentamiento global y el crecimiento cada vez más rápido de la población, es uno de los desafíos más emergentes a nivel mundial. Hungría, gracias a sus condiciones naturales favorables, se puede considerar una potencia mundial, tanto desde el punto de vista de aguas dulces y de sus recursos de aguas termales, como de sus conocimientos en la área de la gestión del agua, valores que vale la pena presentar en países, donde la escasez de agua potable y de riego es un problema regular o podría convertirse en regular por el cambio climático. Por este motivo organizó el pasado día 7 de mayo de 2018 la Embajada de Hungría en Madrid, junto con la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (Tecniberia), la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), así como la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (SEOPAN) la presentación de industrias húngaras del agua en Madrid, en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). "Hungría y las industrias húngaras del agua cuentan con una larga tradición, con conocimientos profundos y experiencias acumuladas, así como con una importante base de la innovación en el terreno de la utilización sostenible del agua, que se debe dar a conocer a los operadores españoles del sector" – puso de relieve la Embajadora de Hungría, Enikő Győri, en su discurso de bienvenida. Los representantes estatales y empresariales de la Península Ibérica tuvieron la oportunidad de estudiar las tecnologías más novedosas húngaras de la gestión del agua en la conferencia titulada "Agua y Sostenibilidad", donde presentaron, entre otros, el proyecto de la entidad pública Fővárosi Csatornázási Művek (obras de alcantarillado de Budapest), a propósito del cual, con la estrecha colaboración de la Universidad de Valencia, se iniciaron unas investigaciones relacionadas con la utilización de algas en el marco de la iniciativa de la Unión Europea. Asimismo, se dio a conocer el proyecto de bocas contraincendios y grifos de Fővárosi Vízművek (Servicio Público de Abastecimiento de Agua), así como las obras de modernización de las plantas de tratamiento de aguas superficiales de Sri Lanka. El objetivo de la conferencia sobre la gestión sostenible del agua no solamente ha sido explorar las potenciales oportunidades de negocio entre las empresas españolas y húngaras, sino también crear la base de cooperaciones futuras, compartiendo experiencias sobre la financiación y ejecución de proyectos, mediante los cuales las las compañías de ambos países pueden introducirse en el mercado de terceros países o participar de forma conjunta en proyectos internacionales de desarrollo, de Banco Mundial y de gestión multilateral del agua.
Victor Vasarely - El Nacimiento del Op Art
El pasado día 6 de junio se inauguró la exposición "Victor Vasarely - El Nacimiento del Op Art" en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. La exposición temporal, que estará abierta al público hasta el 9 de septiembre, ofrece una muestra de la obra del artista célebre húngaro. En la inauguración estuvieron presentes, entre otros, Carmen Cervera, Baronesa Thyssen-Bornemisza y propietaria de la colección permanente del museo, Enikő Győri, Embajadora de Hungría, László Baán, Director del Museo de Bellas Artes de Budapest, Guillermo Solana, Director Artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, así como Pierre Vasarely, nieto del artista y Presidente de la Fundación Vasarely. La mayor parte de las obras expuestas pertenece a la colección de Museo de Bellas Artes de Budapest y del Museo Vasarely de Pécs.
Condecoración de Francisco Kovács
La Embajadora de Hungría, Enikő Győri, entregó el pasado día 18 de junio en su Residencia, por encargo del Presidente de Hungría, János Áder, la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito de Hungría a Francisco Kovács, Ex Cónsul General Honorario de Hungría en las Islas Baleares. Francisco Kovács, de origen húngaro, es un médico de renombre mundial, especialista en dolencias de espalda. La fundación creada por él, ofreció durante décadas apoyo a las investigaciones científicas, a la vez que él, en calidad de Cónsul Honorario, sirvió a lo largo de más de dos décadas a Hungría, así como a los ciudadanos húngaros que atravesaron dificultades en las Islas Baleares. La distinción estatal se otorgó en reconocimiento a sus actividades de varias décadas que contribuyeron a la intensificación de las relaciones hispano-húngaras y a la defensa de los intereses de los húngaros en España. En la entrega solemne de la condecoración, además de la Embajadora Enikő Győri, amigos y admiradores de Francisco Kovács felicitaron al homenajeado.
Nota de prensa
¿Qué tienen en común las bodegas Marqués de Riscal, Portia, Protos y González Byass? Aparte de que son los mejores y más conocidos productores de vino de España, ellos han contribuido en las últimas décadas a unir la innovación arquitectónica al mundo del vino con unas construcciones bodegueras únicas, llamativas y emblemáticas. Construcciones de bodegas que han introducido una nueva época en la arquitectura vinculada al vino. Las huellas de esto ya son visibles en Hungría también: a cada vez más productores de vino les importa que no solo sus vinos, sino también sus bodegas sean obras de arte. Vale la pena visitar las bodegas húngaras Konyári, Bazaltbor Badacsony, Füleky, Disznókő, Weninger o Kreinbacher, o contemplar las instalaciones de la Bodega de la milenaria Abadía de Pannonhalma: A todos ellos se les otorgaron premios de arquitectura, además de que los vinos elaborados en las mencionadas bodegas representan las excelencias del sector.
Es el segundo año consecutivo que el arte húngaro puede presentarse en Madrid en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El Thyssen dedica una exposición monográfica al mundialmente conocido y reconocido artista húngaro, Victor Vasarely, con el título: „Victor Vasarely – Nacimiento del Op Art”, que estará abierto al público hasta el 9 de septiembre.
La Embajada de Hungría quisiera aprovechar esta ocasión para presentar al público español algo de su cultura vinícola también. El año pasado, como evento paralelo de la exposición „Obras Maestras de Budapest” abordamos el tema de “mujeres y vino”, y este año, inspirado en las líneas, cubos y formas geométricas de Vasarely, que han dado una nueva perspectiva al arte contemporánea, vamos a presentar unas bodegas españolas y húngaras, cuyos edificios modernos también han significado un antes y un después en la arquitectura bodeguera.
El día 21 de junio (jueves), a las 18:30 horas, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza será el anfitrión de una mesa redonda y cata de vinos, bajo el nombre “Arquitectura y Vino”, que va a ser tan peculiar como el arte del Victor Vasarely. El evento se organiza con la colaboración de la Embajada de Hungría, de la Federación Española de Vino (FEV) y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Después de las palabras de bienvenida de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de la Gastronomía, de Pau Roca, Presidente de la FEV y de Enikő Győri, Embajadora de Hungría, dos arquitectos, la española María José Yravedra y el húngaro Pál Csanády hablarán sobre la vinculación entre el vino y la arquitectura. A esta charla le sigue una mesa redonda con los siguientes ponentes: Alejandro Aznar, Presidente del Marqués de Riscal; Lourdes Martinez Zabala, Miembro del Consejo de Administración de Bodegas Portia (Bodegas Faustino); Carlos Villar, Director General de Bodegas Protos; Luis González Sterling, arquitecto de parte de Bodegas González Byass; por parte húngara Hajnalka Szabó, enóloga de Bodega Füleky, Tokaj; y Gergely M. Filep, enólogo de Bodegas Disznókő. La mesa redonda estará moderada por José Ribagorda, periodista de Telecinco.
Y como no, la noche no puede terminar sin catar los vinos de las bodegas presentadas.
Arquitectura y Vino
¿Qué tienen en común las bodegas Marqués de Riscal, Portia, Protos y González Byass? Aparte de que son las mejores y más famosas productoras de vino en España, han contribuido en las últimas décadas a unir la innovación arquitectónica al mundo del vino con unas construcciones bodegueras únicas, llamativas y emblemáticas. Construcciones de bodegas que han introducido una nueva era en la arquitectura vinculada al vino. Las huellas de esta innovación ya son visibles en Hungría también: a cada vez más productores de vino les importa que no solo sus vinos, sino también sus bodegas, sean consideradas obras de arte. Vale la pena visitar las bodegas húngaras Konyári, Bazaltbor Badacsony, Füleky, Disznókő, Weninger o Kreinbacher, o contemplar las instalaciones de la Bodega de la milenaria Abadía de Pannonhalma: Todas ellas fueron galardonadas con premios de arquitectura, además de que los vinos elaborados en las mencionadas bodegas representan las excelencias del sector.
Es el segundo año consecutivo que el arte húngaro pudo presentarse en Madrid en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. El Thyssen dedica una exposición monográfica al mundialmente conocido y reconocido artista húngaro, Victor Vasarely, con el título: „Victor Vasarely – Nacimiento del Op Art”, que está abierta al público hasta el 9 de septiembre.
La Embajada de Hungría quiso aprovechar esta ocasión para presentar al público español algo de su cultura vinícola también. El año pasado, como evento paralelo a la exposición „Obras Maestras de Budapest” abordamos el tema de “mujeres y vino”, y este año, inspirándonos en las líneas, cubos y formas geométricas de Vasarely, que dieron una nueva perspectiva al arte contemporáneo, presentamos unas bodegas españolas y húngaras, cuyos edificios modernos también significaron un antes y un después en la arquitectura bodeguera.
El día 21 de junio, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza fue el anfitrión de una mesa redonda y cata de vinos, bajo el nombre “Arquitectura y Vino”, que fue tan peculiar como el arte de Victor Vasarely. El evento fue organizado con la colaboración de la Embajada de Hungría, de la Federación Española de Vino (FEV) y del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Después de las palabras de bienvenida de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de la Gastronomía, de Pau Roca, Presidente de la FEV y de Enikő Győri, Embajadora de Hungría, dos arquitectos, la española María José Yravedra y el húngaro Pál Csanády hablaron sobre la vinculación entre el vino y la arquitectura. A esta charla le siguió una mesa redonda con los siguientes ponentes: Alejandro Aznar, Presidente del Marqués de Riscal; Lourdes Martinez Zabala, Miembro del Consejo de Administración de Bodegas Portia (Bodegas Faustino); Carlos Villar, Director General de Bodegas Protos; Luis González Sterling, arquitecto de parte de Bodegas González Byass; por parte húngara Hajnalka Szabó, enóloga de Bodega Füleky, Tokaj; y Gergely M. Filep, enólogo de Bodegas Disznókő. La mesa redonda estuvo moderada por José Ribagorda, periodista de Telecinco.
Y como no, la noche no pudo terminar sin catar los vinos de las bodegas presentadas.